Sostenibilidad en el Transporte marítimo

UN FUTURO CON FOCO EN LA PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS MARÍTIMOS

El transporte marítimo se desarrolla en el mar, en los océanos. La gran autopista acuática son los océanos. Y el transporte marítimo usa los océanos para transportarse, entonces estamos frente a unas problemáticas que ya se han evidenciado por estudios, por documentaciones que tienen que ver con la salud de los océanos, los océanos están enfermos. Están afectados. El transporte marítimo no es la mayor causa de afectación de la salud de los océanos. Hay muchas causas. pero uno tiene que mirar esto como un todo y cuales son los actores que están alrededor del negocio del transporte marítimo. Entonces están los astilleros que construyen los barcos, porque comprobado está aquí en Colombia que Cotecmar que es el astillero nacional que es un astillero que es estatal, porque pertenece a la armada nacional. Cotecmar vierte deshechos al mar y afecta. Están los navieros que son los que mandan a hacer los barcos, los dueños de los barcos, los que explotan los barcos, están los dueños de la carga, ósea todos los importadores o exportadores que mueven la carga por el mar, a través del transporte marítimo y están los puertos, que es el interfaz entre el buque y el ecosistema marino, el buque llega al puerto, el buque necesita un puerto. No puede existir transporte marítimo sin puertos, y los puertos tienen las grúas, a través de las cuales suben y bajan la carga. Y se usa ahora mucho los contenedores, también se usa la carga a granel, o carga suelta, o carga en sacos. Yo tengo una ponencia que hice sobre los actores y parte de la afectación de los océanos de esos actores, Estamos en estos momentos frente a un tema que es el cambio climático, todo el mundo habla de cambio climático. Y cómo vamos a afrontar y mitigar el cambio climático. Se dice que si nosotros no reducimos las emisiones de CO2 o gases de efecto invernadero a la atmósfera, se va a aumentar en 1.5 grados el calor del planeta y muchas cosas no resistirían ese calor como por ejemplo en este momento, los glaciales se están derritiendo, lo que pasó en San Andrés fue producto del deshielo de un glaciar que al combinar las aguas frías con las aguas tibias forman las tormentas y huracanes. Entonces todo está absolutamente conectado, si nosotros no hacemos consciencia de eso y todos los actores que tienen que ver con el tema del transporte marítimo si no hacemos algo pues entonces las consecuencias van a ser gravísimas (mortales) Los océanos cubren las tres cuartas partes del planeta, producen más del 30 por ciento del oxígeno, el tema alimentario más del 50 por ciento de la alimentación del planeta viene de los océanos, entonces los océanos son fundamentales para la supervivencia de la humanidad. Colombia suscribió el acuerdo de paris y se comprometió a disminuir la emisión de gases, a pesar de que lo que aporta Colombia de emisión es mínimo, es irrelevante, pero Colombia comprometida con el medio ambiente, lo firmó. Entonces nosotros tenemos una serie de normativas que tienen que ver con la protección de los océanos, que tiene que ver con la supervivencia de la humanidad, es como darle una mirada a todo eso, hacia el futuro pero mejorando el presente, siempre se habla de que le vamos a dejar a las generaciones futuras, y nos estamos olvidando de cuidar el presente. La mejor manera de preservar un mejor futuro es cuidando el presente. Entonces es como aterrizar las cosas a un aquí y ahora y ya. Es ver que hay, que estamos haciendo, hacia donde vamos, como podemos continuar.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *