La economia circular

La economía circular de un puerto está directamente relacionada con el comportamiento del buque, porque por ejemplo el buque llega al puerto y en vez de seguir con los motores prendidos para poder generar la energía necesaria para que el buque siga funcionando, porque hoy por hoy, la gente está en el buque, y los que se bajan del buque son muy pocos, casi nadie se baja de buque, la operación se mantiene el buque los días que sea necesario que esté en cada puerto y el buque es como una pequeña ciudad flotando. Entonces cuando llega a un puerto el buque podría en un programa de economía circular, apagar motores y conectarse a la energía eléctrica. Claro está, la energía eléctrica que provee el puerto de dónde proviene porque si es una energía eléctrica que proviene de una hidroeléctrica. Pues no estamos haciendo mucho, pero si es una energía eléctrica que proviene de una energía alternativa, una energía renovable, amigable con el medio ambiente. Entonces ahí van saliendo otros temas que se van sumando con todo esto, entonces una economía circular en los puertos. Ahorita toca darle vueltas por muchas partes, mirar la salud de los océanos, el cambio climático, la erosión costera, la falta de salud alimentaria. Todo lo que se atenta cuando no cuidamos los océanos, todos los actores que se benefician del transporte marítimo. Toda la humanidad que se beneficia del planeta. Desde el mismo diseño de los buques que se viene haciendo, por ejemplo los buques se están diseñando de una manera que se pueden desplazar más rapidamente, las grandes plataformas que constituyen un buque hoy en día que son pequeñas ciudades flotantes. Se ha cambiado el diseño de los motores, el combustible, todo eso, uno lo puede mencionar de que se está haciendo, pero digamos es suficiente? es suficiente lo que están haciendo? O podrían hacer algo más, como algo más específico, y para mi uno lo pudiera aterrizar en una economía circular que uno la pudiera aplicar desde el buque, desde el puerto, la carga. Como para tener uno, un futuro con un foco en la protección de los ecosistemas marítimos. Los organismos internacionales que están involucrados en el transporte marítimo. La OMI (Organización Marítima Internacional) la CNI (Cómite marítimo internacional) también deben tratar la problemática de las especies invasoras, ósea las aguas de lastre. Y darse cuenta de la importancia de que Colombia ratifiqué la convención del BW Ballast Water.

ResponderResponder a todosReenviar

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *